Nuestro principal objetivo es fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad mediante una comunicación directa y eficiente con la policía de proximidad, y optimizar la respuesta ante emergencias y grandes catástrofes.
Desglosando un poco más, podríamos identificar objetivos específicos como:
Mejorar la comunicación bidireccional: Facilitar que los ciudadanos informen incidentes, compartan información relevante y reciban alertas de su policía de barrio de manera ágil.
Aumentar la sensación de seguridad: Fomentar la confianza y la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad locales.
Optimizar la respuesta policial: Permitir una intervención más rápida y precisa ante incidentes reportados por los ciudadanos.
Gestionar eficientemente las emergencias: Proporcionar una plataforma centralizada para coordinar la respuesta, difundir información crítica y ayudar a los ciudadanos durante grandes catástrofes.
Mejorar la coordinación interinstitucional (en caso de catástrofes): Facilitar la comunicación y colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad, servicios de emergencia y autoridades.
Empoderar a la ciudadanía: Dar a los ciudadanos un rol activo en la seguridad de su entorno.
Obtener información valiosa: Recopilar datos sobre incidentes y necesidades de la comunidad para mejorar las estrategias de seguridad.
En esencia, el proyecto busca crear un ecosistema de seguridad más conectado, proactivo y resiliente.
Con Barrios Seguros Emergencias, cada incidencia ciudadana y la gestión de catástrofes se sincronizan en tiempo real. ¿El resultado? Una respuesta policial y de emergencia más eficaz e inmediata. ¡Tu seguridad, ahora, sin esperas!
Con nuestra app, el estado del tráfico se actualiza al segundo, ofreciéndote siempre las rutas alternativas más rápidas. Y cuando cada segundo cuenta, nuestra función de búsqueda y localización de desaparecidos marca la diferencia. ¡Información vital al instante para llegar a tu destino y para traer a casa a quienes más importan!
Imagínate que tienes dos aplicaciones en tu móvil: una es para ti, como ciudadano, y otra es para el policía de tu barrio. Estas dos apps no funcionan solas, sino que están conectadas a una especie de "cerebro" central, que sería el servidor.
Este servidor es como una gran computadora que guarda toda la información y permite que las dos apps se comuniquen entre sí.
Luego, hay un panel centralizado o dashboard. Piensa en esto como una sala de control donde alguien (quizás un responsable de la policía) puede ver todo lo que está pasando en las dos apps al mismo tiempo. Desde este panel, se pueden gestionar las incidencias que reportan los ciudadanos, ver dónde están los agentes, enviar alertas, y en general, coordinar todo el sistema.
En resumen:
App del ciudadano: Es tu herramienta para comunicarte con la policía, reportar cosas, recibir información, etc.
App del agente de policía: Es la herramienta que usa el policía para recibir tus reportes, comunicarse contigo, gestionar incidencias, etc.
Servidor: Es el "cerebro" que conecta las dos apps y guarda toda la información para que todo funcione correctamente.
Panel centralizado (dashboard): Es la "sala de control" donde se supervisa y gestiona todo el sistema, viendo lo que pasa en ambas apps a través del servidor.
Así, cuando tú reportas algo desde tu app, esa información viaja al servidor y el policía lo ve en su app y también en el panel central. Cuando la policía responde o se gestiona una emergencia, la información vuelve a pasar por el servidor y tú la ves en tu app. Todo está conectado y coordinado a través de este sistema centralizado.